En ocasiones es triste ir a algunas carreras y ver como la participacíón infantil es escasa, y sólo se reduce a unos pocos niños y niñas. El atletismo, visto desde fuera, puede parecer poco atractivo. Al fin y al cabo no deja de ser correr, saltar, lanzar... y sin un balón. Hay gente que no lo comprenderá jamás, pero el atletismo es la base de la mayoría de los deportes. En casi todos los deportes se corre, se salta o se lanza, incluso las tres cosas a la vez.
Por eso disfruto mucho cuando veo entrenar y competir a los más pequeños, tanto cuando es un "atletismo jugado" como cuando es una competición reglada. Hace poco llevé a mi hijo, que no hace atletismo, a una competición de promoción lúdica del atletismo (pruebas por equipos de forma jugada) y se lo pasó en grande.
Son una especie en extinción, por eso son más valiosos, por eso debemos cuidar su preparación y velar porque tengan buenos entrenadores que los lleven de forma adecuada. Cada edad tiene unos objetivos a cumplir, y lo más importante es ir adquieriendo una buena técnica a la vez que se incrementan poco a poco nuestras capacidades condicionales. Ya llegará el momento de entrenar duro, de doblar, etc., no tengáis prisa. Ahora sólo debéis de disfrutar entrenando y compitiendo.
Hoy os hablaré de los hijos de mis amigos Josito y Javi. Uno acaba de aterrizar en este deporte, posiblemente influenciado por ver a su padre entrenar todas las semanas. Los otros llevan ya algún tiempo, pero con caminos diferentes:
Álvaro, como he dicho antes, ha comenzado hace unos meses en este deporte. Enrolado en el Club Marathon (mi antiguo Club) entrena en Orcasitas (lugar donde empecé de entrenador en la Escuela de Atletismo Sur). Ya sabe lo que es un invierno duro en las pistas, pero no se amilana ante el mal tiempo, curtiendo así el famoso espíritu espartano (tan difícil de encontrar hoy en día en los más jóvenes). Mañana disputa el Campeonato de Madrid de Clubes, donde le tocará saltar longitud y hacer una posta en el 4 x 200.
Lourdes y Mario, son los hijos de mi amigo Javi. Los dos corren, pero por motivos bien diferentes. A ella le encanta, es su pasión, y además tiene talento. Mario corre porque quiere ser el mejor portero del mundo, y algún pajarito le ha dicho que correr le va a venir bien, así que acompaña a su hermana a las pruebas y corre para mejorar bajo palos, aunque le va cogiendo el gustillo.
Lulu, como la llaman en casa, ya corría en Denia desde que era bien pequeña. Es rara la ocasión en la que deja escapar las primeras plazas de una carrera. El año pasado llegó a Madrid y desde entonces ha defendido la camiseta del C.A. Majadahonda. Ha continuado con muy buenos resultados, el último de ellos la victoria en la San Silvestre Vicalvareña.
Ojalá dentro de algunos años podamos seguir disfrutando de ellos, viéndoles en la pista, y quien sabe si compartiendo alguna prueba. El futuro es suyo.
4 comentarios:
GRACIAS GALERNA POR PONER EL CONTADOR DE VISITAS Y LA ENTRADA DE JOVENES ATLETAS;YO TE VISITO FRECUENTEMENTE Y TU TAMBIEN ME HAS HECHO SUBIR A 1000 VISITAS MI BLOG Y YO 1115 EL TUYO.
Chema enorabuena por tu carrera, tengo una preguna es bueno hacer natación para recuperar mi maltrecho pie
Pedro,lo bueno de la articulación del tobillo es que es muy agradecida en su recuperación. Te va venir muy bien para ir movilizándolo en descarga tanto la natación como la bici, y además de esa forma mantienes el nivel aeróbico. sería interesante que fueses al gimnasio un día a la semana para no perder mucho nivl de fuerza. puedes hacer trabajo en circuito con ejercicios tanto de tren superior como de tren inferior. espero verte rodando pronto por el Tierno o por Palomeras.
Hola Chema soy Lulu. Me ha encantado el artículo incluyéndonos. Sabes que mi padre confia de tus consejos. Un beso y sigue con tus kilómetros
Publicar un comentario